EN SEPTIEMBRE SE FIRMARON EL MAYOR VOLUMEN DE HIPOTECAS DESDE 2012

Ante la subida de la contratación de hipotecas, desde ASPICANT S.L, recomendamos la revisión por un profesional jurídico, Abogado, que revise las condiciones de la misma de cara a poder firma de una manera segura sus hipotecas.

Como podemos extractar de la noticia publicada en el Pais

La contratación de hipotecas ha vuelto a animarse en el mes de septiembre, al aumentar un 10% en tasa interanual. Que se compren y se vendan más viviendas tiene su reflejo más inmediato en el mercado hipotecario, donde no solo se firman más préstamos, sino que estos son por un importe más alto.”

 

…Con esta subida interanual de septiembre, la firma de hipotecas encadena dos meses de ascensos consecutivos tras haber repuntado un 6,4% en agosto….

Un 30% son a tipo fijo

Tres de cada diez de las hipotecas suscritas son a tipo fijo. Septiembre vuelve a batir un nuevo récord en esa apuesta generalizada del mercado por los créditos sin sobresaltos en detrimento de los variables. Según el INE, el 70% de las hipotecas constituidas en septiembre utiliza un tipo de interés variable, frente al 30% de tipo fijo. El euribor es el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, en concreto en el 93,9% de los nuevos contratos.

Por suerte para los nuevos hipotecados, el tipo de interés medio, al inicio, para los créditos es del 3,17%, un 5,1% inferior al registrado en septiembre de 2015. También se reduce, un 20,6%, el número de hipotecas que modifican sus condiciones, algo que tiene mucho con la rebaja drástica de los préstamos gracias al euribor en negativo (cerró en el -0,069 en octubre).

Las comunidades autónomas con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en septiembre fueron Madrid (5.086), Andalucía (4.788) y Cataluña (4.631). Las que presentaron las mayores tasas de variación anual fueron La Rioja (59,6%), Canarias (45,2%) y Cantabria (38,5%) y las regiones en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son Madrid (772 millones de euros), Cataluña (616 millones) y Andalucía (470,1 millones).”

Fuente:  Extracto de Noticia del El Pais. http://economia.elpais.com/economia/2016/11/25/vivienda/1480063319_166165.html?id_externo_rsoc=TW_CC

Leave a Comment